jueves, 19 de noviembre de 2009

EL MERCADO CENTRAL Y SU REHABILITACION

-La plaza de la libertad es la del mercado central de abastos.El ayuntamiento proyecto en el siglo XIX,la construcion de un mercado publico en la zona denominada plaza Nueva,que eran unos terrenos del huerto del convento de los franciscanos descalzos.Dicho convento fue derivado durante 1820-1823,en epoca constitucional,ocupando su lugar la plaza nueva,la primera piedra del mercado publico en el 27 de abril de 1838.
-A finales de 1906,el ayuntamiento decide dar un gran cambio en el mercado,hasta el momento,todos los puestos estaban,al aire libre y en los dias lluvioso era imposible permanecer alli los vendedores como los compradores,ademas,las mercancias se ponian en el suelo,con grave riesgo para la salud,y convertirse en un zoco Marroqui muy alejado del gusto de los gaditanos.
-La reorma consistiria en hacerlo cubir la zona central,y la construcion de puestos la parte central para el pescado y dotar de cancela a las ocho puertas del mercado,la reforma tambien conprendia la construcion de una marquesina destinada a cubir los puestos externos de quincalla,objetos de loza,baratillos,churerias y a la venta al por mayor de frutas y verdura.
-Para hacer frente a los gastos de construcion se obligaria a los vendedores ambulantes a concentrar se en el mercado de abastos,algo que beneficiaria a los vendedores,ya que se acordo que no tendrian que pagar los actuales alquileres de toldo en las calles cercanas,los consejales debatieron la propuestas de reforma y se mostraron conforme de llevarla a cabo,ya que el estado del mercado en 1906 era muy sucio y antihigienico.Quedo aprobado que la comision de hacienda estudiara los detalles del preosuouesto y que consignara 20000 peseta del siguiente presupuesto municipal para esa reforma.
-Las obras del mismo siguieron un proyecto del arquitecto Torcuatro Jose BENJUMEDA,y se llevaron a cabo por Joaquin Daura.El edificio de noble y majestuoso aspecto,daba sus comodas entradas a una galeria cubierta sostenida por una hermosa columnata de origen Griego de 4,18 metros de altura,el edificio es de planta rectangular.Los puestos de piedra eran 68,que el ayuntamiento habia puesto a la venta para conseguir recaudacion para el municipio,pero los puestos del centro eran de madera y portatiles.




-Tras la exclaustra del convento de los descalzos,y justo en frente de la entrada principal se abrio una calle llamada de la union,hoy conocida por la calle Londres.En 1868 tuvo lugar la demolicion de la iglesia del convento de San Juan.El lugar se cambio por una zona de paseo,llamado parque de la salud,que este parque estaba cerrado por rejas altas,con jardines y eucaliptus,y una fuente dedicada a Neptuno.


-En la calle Francisco Guerra Jimenez,que actualmente da nombre a la placilla donde esta correos,cambio el parque a una decoracion a la inglesa,que tubiera parteres y bancos en sus calles,y fue inagurado en 1898,y a propuesta del ayuntamiento llevo su nombre,y tambien fue la persona que consiguio el deribo de los puestos de madera de la plaza de Isabel II (hoy San Juan de Dios).
-En la zona de GUERRA JIMENEZ,se construyo el edifio de correos y telegrafos y nuestro teatro Andalucia inagurado en 1947,de todas formas el emplazamiento de correos estuvo en la Plaza Mina,Enrique las Marinas,Sacramento,Bilbao,Rosario,Cardenal Zapata,Rubio,Y Diaz esquina con San Franciscos

-En 2007 se comenzo una necesaria rehabilitacion del mercado,que finalizara poco antes del verano del 2009.El 2 de abril se demolio los puestos anexos,la demolicion de la estructura del mercado tuvo lugar en octubre del 2007,y curiosamente aparecieron en 2008 restos de un esqueleto de hace 200 años de una fiebre amarilla que sufrio la ciudad.Durante las obras se allojo a los detallistas en unas carpas ubicadas en los aledaños de la plaza.

-Los gaditanos nos sentimos muy orgullosos por la apertura del nuevo mercado central,ya que lo han rehabilitado y se ha cambiado por completo la imagen del antiguo mercado para pasar a uno mas amplio,luminoso y agradable.

-No ha sido facil y se ha tenido que luchar en los juzgados para que nos quitaran el 1% cultural del gobierno central que se habia conseguido.
-La apuesta firme del ayuntamiento los gaditanos contamos con un mercado equipado,moderno y cuidando con esmero todos los detalles con el objeto de convertir este espacio en un punto de encuentro social y para el turismo.Este proyecto del arquitecto Carlos Riaño ha conseguido conservar el ambiente especial del mercado,con una imagen pulcra y aperturista.
-Las obras del mercado ha sido un compromiso de buena voluntad para solucionar problemas que tenian los minoristas,comerciantes y consumidores todo el mundo ha entendido la necesidad de esto y aunque ha sido un engoro con paciencia este emblematico edificio de la ciudad ha sido rehabilitado,y invita a todos los gaditanos y visitante de la ciudad que vengan a comprar y disfrutar del nuevo mercado central:en la ciudad que sirva de revilitacion del casco historico.

-A LA PLAZA DE ABASTOS DE ESTA GRAN POBLACION
"A la plaza de abastos
de esta gran poblacion

piensa el ayuntamiento

hacerla una gran renovacion

van hacerle una montera
de cristales de colores,

y ternos de raso verde

a todos los vendedores.

Al suelo ponerle alfonbras

y cada sacador ,

un sombrero de tres picos

su levita y baston.
A los carniceros y reposteros
Van a vestirlos de terciopelo....

y a los que ponen el baratillos

los vestiran de carne membrillo
y los que frien los churros

para que esten elegante

calzones cortos de seda,
sombrero de copas,y guantes

y al cobrador de la renta

le pondremos pararrayos

y unos zapatos de orillo

porque le duelen muchos los callos."

(los luceros 1900)



lunes, 16 de noviembre de 2009

-PUERTAS DE TIERRAS


-Enblema de Cádiz;y frontera natural y sentimental de nuestra ciudad.

-Bueno se dijo una vez por 1812 que España se redujo a solo detras de estas puertas de tierras y despues todo lo demas son tierras conquistadas.


-En Cádiz tambien es curioso que los que viven dentro de las murallas se denominan gaditanos y los de afuera beduinos.No se por que de estas denominaciones si alguien lo sabe mandarlo y lo publicamos.

-El llamado baluarte de Puerta Tierra es cunjunto formado por los baluartes de Santa Elena y San Roque,las Puertas de Tierras con sus bloques de glacis,hoy desaparecidos,aunque se pueden ver en la maqueta que esta expuesta en el museo municipal.

-Un glacis es una pendiente suave y despejada que precede al foso de una fortaleza,y que esta doninada por los baluarte y otras fortificaciones,desde los que se puede hacer fuego sobre el.



-El uso de estas estructuras se debe a la aparicion de las armas de fuego,y la su utilización,se situa a finales del siglo XV Y XVI.El glacis tiene dos beneficios para los defensores,hacen que reboten en él las balas de artilleria que salen despedidas por encima de los muros de la fortificación sin dañarlos,y por otro lado,constituyen una gran superficie despejada y en pendiente que el ejercito atacante debe atravesar antes de saltar al foso y atacar sus murallas.

-Las Puertas de Tierras (llamadas comunmente puertatierra)suponen en Cádiz,la separacion fisica entre el casco antiguo y la parte nueva de la ciudad y durante mucho tiempo fue la unica entrada por tierra a la ciudad.Separadas las dos zonas que se distingen claramente:por un lado,la que los gaditanos llamamos Cádiz,que abarca de Puerta de Tierra hasta el interior y por el otro la que se conoce como Puerta Tierra,que abarca desde las murallas hasta Cortadura.


-De hecho,como anecdota,se puede distingir perfectamante a los gaditanos de los que no lo son,por que mientras los foraneos dicen "voy al centro"la gente de Cádiz diran "voy a Cádiz",cuando estan en el casco antiguo los del casco antiguo diran "voy a Puerta de Tierra"


-La leyenda popular dice que las puertas de tierras fueron el bastion que impidio a las tropas napoleonicas la toma de la ciudad,durante la guerra de independencia.La verdad es que el ejercito invasor fue detenido a la entrada de la isla de Leon,en el puente Suazo.Esta leyenda curiosamente,ha sido acreditada incluso por diferentes historiadores y escritores.


-FISONOMIA DE LAS PUERTAS DE TIERRAS


-Tomando como base un primitivo muro del siglo XV se construyo este semibaluarte.Tenia varias lineas de murallas y glacis,esta fortificacion,mostraba a ambos lados los baluartes de San ROQUE y Santa ELENA,y estaba construida con sillares de piedra ostionera y manpuesto.


-Los baluartes de Santa Elena y San Roque fueron construido en el siglo XVIII,y estaba unido a la puerta de la ciudad por una muralla y el torreon que hay sobre ella.Este conjunto conforma el denominado frente de tierra,o baluarte de Puerta Tierra que separaba la ciudad historica del resto.Permaneciendo intacto hasta la decada de los cuarenta,del siglo pasado,que le hicieron dos amplios arcos que permitian la comunicacion viaria con la tercera zona de expancion de la ciudad,tras la explocion de 1947 para impulsar el trafico y expancionar extramuros,Sanchez Estevez reordenara las Puertas de Tierras,abriendo dos grandes arcos que actualmente existen e incorporando nuevos suelos que destinara a equipamiento con el mismo fin se deribo parte del baluarte de San Roque.

-La apertura de esos dos grandes arcos para el trafico rodado,suouso la remodulación del torreon central,ya que perdio los dos cartabones laterales y gano las dos garitas.

-La puerta del baluarte es barroca,fue proyectada por Jose Barona Y ejecutada por Torcuatro Cayon.Consta de dos cuerpos :el inferior tiene dos pares de columnas toscana que sostienen un friso,cuya metopa central es el escudo de la ciudad,y sobre la puerta adintelada podemos obserbar una inscripcion dedicada a FELIPE VI,y que data del 1755,el cuerpo superior tiene en su base dos leones y otros motivos que enmarcan el escudo real.Tambien podemos ver un gran portigo bajo arcos de forma circular.


-DESDE LA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
-En 1953 el ayuntamiento toma la medida de iluminar el monumento historico para que luciese en las noches gaditanas,una medida bien aceptada por el pueblo,no asin el hecho de la construcion del estanque que a primeros de los años 60,en los jardines de la que hoy es conocida como plaza de la constitucion.
-Tras la construcion del estanque,al que llevaron patos,se remodelo el trafico alrededor de las Puertas de Tierras,con islestas,carriles y muchas señales de traficos,lo que le dio una fisomonia urbana bien diferentes.

-En la actualidad,las Puertas de Tierras son una zona acotada,donde no es posible la visita,ya que tras su restauración no podria soportar mucho trasiegos de publico sobre sus piedras,ya ancianas,se puede visitar la parte superior de las murallas,pero con una autorizacion especial,pero merece la pena conseguirla,ya que la visita de la ciudad vieja desde las murallas es dificilmente imaginable.Muchos de los cañones que podemos observar ariba del baluarte,son traidos de las murallas de San Carlos.
-En el torreon,donde el visitante puede advertir un pequeño centro meteorologico,se ha habilitado un servicio muy original para los turistas:una visita virtual de Cádiz que supone una vision especial y diferente de la ciudad.

-No podemos terminar esta visita sin dejar de señalar la plaza de la constitucion donde esta situado dicho monumento,podemos obserbar las figuras de los pratonos de la ciudad,San Servando y San German.Cadiz esta muy agradecido a sus protectores,se lenvanto en 1705 unos monumentos en altos pedestasles,por Andrea Andreolí.
-Los jardines que rodean al baluarte son unos bellos conjuntos de setos,flores y plantas arboleas;de ricos colores,plantas sobre un intenso fondo verde.Estos jardines fueron construidos sobre el solar de la antigua muralla real.

-En mayo de 2008 tuvo lugar la inaguracion del polemico "pajaro jaula" una escultura de Luis Quintero que se encuentra frente el edificio de hacienda.Que rinde homenaje a la libertad que se nos otorgo en 1978 por la nueva constitucion,pero sin olvidarnos de pagar hacienda que somos todos,en los dias previos de la inaguracion se pudieron apreciar las protestas de algunos que estaban en desacuerdo con el traslado del ficus que fue quitado para ser sustituido por la horible figura del pajaro jaula.Que no pega en la plaza ni con cola.

domingo, 15 de noviembre de 2009

-PLAZA DE "SAN JUAN DE DIOS"




-ES LUGAR Y RECIBIDOR DEL MECANISMO OFICIAL


PERO ADEMAS CON SUS CAFES Y SITUACION NOS INVITA A DESCANSAR.




-Esta plaza,una de las espacíosas de la ciudad,se conoce ahora por San Juan Dios,pero ha sido llamada desde que fue creada,siempre dependiendo de los cambios politicos.




-Esta precidida por el ayuntamiento y en el otro lado contrario la puerta del Mar,y en medio un obelisco que se alzó como recordatorio de los 3000 años de historia de nuestra ciudad.La plaza en sus aceras amplias tiene numerosas terraza de bares y restaurantes que le dan inusitada vida,y es lo primero que ven los turista que arriban a nuestro muelle.



-Se ideó en el siglo XVI,a consecuencia de la extencion de los dos arrabales que constituian la villa el de Santa Maria y el de Santiago su primer nombre fue conocido por correderas de las aguilas ,que al final solo se quedo por corredera despues fue conocida por la plaza real y plaza de armas.Posteriormente,en 1772,volvio a llamarse Real y Misericordia.debido a la situacion en la plaza del hospital de la misericordia,cuyos encargados de su ciudad eran los hermanos de San Juan De Dios y asín se le llamo a la plaza.



-En 1833,con motivo de la coronacion de Isabel II se le dio este nombre a la plaza y al ser destronada en 1868 paso a llamarse plaza de Cantabria,nombre de la regimiento militar que se sublevó en contra de la reina,en 1873 se le denomino plaza de la republica,y a los años,se vuelve al nombre de Isabel II,coincidiendo con la vuelta de los Borbones a nuestro pais.


-Desde el siglo XVIII,la plaza funciono como mercado,instalándose barracones de madera que fueron sustituidos por puestos de mamposteria cuando Carlos IV visito la ciudad.en ella existia a la casa de la isleta,esquina con la calle Nueva,considerandola foco de infeccion y el alcalde de la epoca,Fermin Salvochea logro su demolicion y el gobernador Fransisco Guerra Jimenez deribo los puestos que daban a la plaza un aspecto desalentador.Se hicieron numerosas mejoras como enlosados,candelabros,y parteres.-Desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XIX estuvo colocado en la plaza una escultura de Hercules muy fea y dio pie a un dicho popular.




"ERES MAS FEO QUE EL FIGURON DE HERCULES QUE ESTA EN EL PASEO"


-En esta plaza fue tambien levantado el monumento a Segismundo Moret,obra de Agustin Querol,que fue inagurado,una vez demolidas las murallas y la puerta del mar,el 28 de noviembre de 1909,cuatro años de la muerte del gran politico gaditano.Este monumento lo han cambiado de sitio en varias ocaciones hasta llegar frente al muelle.Acerca de tanto traslado se dice en Cádiz .




"TE MUEVES MAS QUE MORET"


-El ayuntamiento construido sobre las bases de antiguas casas Consistoriales,el ayuntamiento gaditano es un magnifico ejemplo del reflejo de epoca mas esplendorosa de la ciudad,y de su mayor auge comercial y artistico.Se ubica en la plaza de San Juan de Dios desde el siglo XVI.Se distingen dos etapas.La primera y principal,neoclasica,iniciada en 1799 por Torcuatro Benjumeda,y la segunda Isabelina,de Garcia ÁLAMO.


-Al reloj de la torre del ayuntamiento se le incorporo un carillon con los compaces de la "atlantida",obra de don Manuel de Falla.Fue una novedad muy celebrada por los gaditanos,porque veian con mucho agrado como marcaba hasta los cuartos.Pero tambien hubo alguna letrilla de carnaval criticando los sonidos.


-Con respecto a su historia,el hecho mas destacado ocurrio en 1868.En diciembre de dicho año

se desarrollaron luchas callejeras en Cádiz debido al pronunciamento,proclamandose un cantón gaditano en 1868,al exisgir el ejercito a la milicia nacional de entregas de las armas .Los sublebados se encerraron en el ayuntamiento,montando un cañon en el balcon principal que fue utilizado.Los cantonista fueron disuelto y Fermin Salvochea fue llevado a la carcel .Los gaditanos recuerdan ese acontecimiento como "el año del de los tiros" o "los tiros de diciembre" ya que los hechos narrados ocurieron dicho mes.





-LA IGLESIA DE SAN JUAN DE DIOS


-Junto al ayuntamiento se encuentra en la misma linea de fachada la iglesia de San Juan De Dios.La fundacion de dicho templo,perteneciente al hospital de la misericordia,es anterior a 1614,y fue el primero que existio en Cádiz.Es una iglesia no demasiado grande y que contiene algunas imagenes de merito.Es de estilo barroco,con planta de cruz Griega que va insertada en un cuadrado.Su decoracion nos muestra marmoles italianos y una pilastra jonicas adosada,obra en 1768, del arquitecto Torcuatro Cayon.



-En ella predominan los retablos del siglo XVIII,de rocalla dorada y marmoles italianos,y otros de estilo neoclasico,de Benjumeda,como son los de San Juan de Dios,San Rafael y San Jose.Presenta una cupula sobre crucero,y las naves laterales se cubren con boveda de arista.Sus portadas son neoclasicas,y su torre se situa en angulo con las fachadas del exterior.


-En febrero de 2008,se acordo aprobar el convenio marco para la restauracion de la fachada del templo.



-HOSPITAL DE LA MISERICORIA
-Se trata de un edificio barroco,construido en el siglo XVIII.Su nombre real es de la misericordia,pero toma el nombre de la iglesia a la cual acoge,el templo de San Juan de Dios.
-En la antigua iglesia,una ermita,se establecio el cabildo cadedral cuando la iglesia quedo destruida por la accion del fuego en el asalto y saqueo de la ciudad por las tropas al mando del conde ESSEX en 1596.


-Las dificultades economicas y el hecho de que los quirofanos fueran quedando obsoletos,motivó la idea que el hospital pasara a ser un centro geriatrico,con la promesa de que respetara la zona noble del edificio por su valor arquitectonico.La delegacion de cultura de la junta ordeno en 2008 la paralizacion de las obras de rehabilitacion del mismo por posibles daño al patrimonio,ya que se habian hallado posibles restos,que permitio que a continuacion en breve bajo la supervision de un grupo de arqueologos contratado por el obispado,promotor de la obra,bajo la tutela de la consejeria de cultura de la junta.
-Se dedujo,mediante el estudio de dichos restos,que no pertenecian ni al teatro Romano ni a la muralla del Populo.Resultaron ser los restos de un tramo de muralla medieval,fechada por los arqueologos en torno a los siglos XI al XIII,asi como tambien algunas estructuras islamicas de habitacion en el interior del recinto amurallado.
























sábado, 14 de noviembre de 2009




-PARA QUE VEAIS QUE AQUI SE LE HACE POESIA HASTA EL BAÑARSE EN LA PLAYA
Y NUESTRO JOSE MARIA PEMAN HIZO ESTA LINDA POESIA
LA CALETA
¡AY,QUÉ DOLOR¡
AQUEL NIÑO MARINERO,
MORENO DE BRISA Y SOL,
AQUEL NIÑO MARINERO
Y A RATOS MARISCADOR,
AQUEL NIÑO-¡AY,QUE DOLOR¡
ME LO APUNTO LA OTRA TARDE,
SEÑOR ALCALDE MAYOR,
UN MAL GUARDIA EN SU LIBRETA.
¡TODO PORQUE SE BAÑO,
LA OTRA TARDE-¡AY,QUE DOLOR¡
EN AGUAS DE LA CALETA
DESNUDITO COMO UN DIOS¡"
¡AY,QUE DOLOR¡
AQUEL NIÑO MARINEO,
MORENO DE BRISA Y SOL,
AQUEL NIÑO MARINERO
Y A RATOS MARISCADOR,
AQUEL NIÑO-¡AY,QUE DOLOR¡-
ME LO APUNTO LA OTRA TARDE,
SEÑOR ALCALDE MAYOR,
UN MAL GUARDIA EN SU LIBRETA.
¡TODO PORQUE SE BAÑO,
LA OTRA TARDE-¡AY,QUE DOLOR¡-
EN AGUAS DE LA CALETA
DESNUDITO COMO UN DIOS¡"